611 44 90 59Contáctanos

Quizás, para entender la importancia de la terapia de pareja y la sexualidad, deberíamos comenzar con comprender qué es esta, y de qué hablamos cuando nos referimos a ella. En muchas ocasiones, se entiende únicamente como el mantener relaciones sexuales; sin embargo, es mucho más que eso.

La sexualidad es una cualidad: la cualidad de ser sexuado. Es decir, cómo eres como hombre o como mujer, teniendo en cuenta tu cuerpo, tus deseos y tus placeres. Todo ello condiciona otros aspectos como la forma de relacionarnos, de vivir, de sentir y de experimentar.

En ocasiones, uno de estos tres componentes (cuerpo, deseo y placer) no es como nos gustaría que fuera, y esto lleva a que el resto de aspectos también se descoloquen, afectando de forma directa a la relación de pareja.

Es en estos momentos cuando la terapia de pareja en sexualidad cobra especial importancia. Además, cuanto antes se asista a esta, antes se redirige la situación, logrando una vivencia positiva de la sexualidad propia y, por tanto, de ambos.

¿En qué consiste la terapia sexual para parejas?

Acudir a una terapia de pareja y sexualidad puede parecer algo vergonzoso, ya que a muchas personas se les hace difícil hablar de sus experiencias más intimas. Sin embargo, ir a tratamiento no sólo es desnudar nuestras vivencias, sino también aprender, repensar y comprender los aspectos sexuales.

Para lograr esto, en la terapia de pareja para sexualidad se establecen diferentes pautas y metodologías específicas. Por un lado, se emplea la palabra, algo esencial en este tipo de ayudas, pero también se emplean otros recursos como las tareas a realizar en casa de forma individual y en pareja, dando pautas y recomendaciones para aplicarlas.

Se trabaja, por tanto, con diferentes metodologías para lograr los objetivos marcados que no son otros que reconducir una situación que dificulta la vivencia positiva de la sexualidad de las personas.

¿Cuándo acudir a terapia de pareja y sexualidad?

Muchas personas se hacen esta pregunta, y dudan de si su situación es motivo para acudir a una terapia de pareja en sexualidad. Pueden ser diferentes las razones por las que iniciar un tratamiento de este tipo, y por ello vamos a hablar de algunas de ellas.

Dificultades sexológicas comunes

Los problemas más comunes y generales que se exponen en terapia de pareja para la sexualidad, son los siguientes:

  • Anorgasmia: dificultad o imposibilidad para llegar al orgasmo.
  • Vaginismo y dispareunia: imposibilidad y/o dolor en la penetración vaginal.
  • Disfunción eréctil: falta o pérdida de la erección.
  • Eyaculación precoz o retardada: falta de control eyaculatorio.
  • Deseo sexual disminuido o rechazo a la sexualidad: falta de deseo por uno y/o ambos miembros de la pareja.
  • Filias o peculiaridades en los encuentros: solo se consigue placer en condiciones concretas o especificas.

Problemas que se dan en la pareja

Por otro lado, también podemos encontrarnos algunas dificultades dentro de la relación de pareja, como:

  • Dificultades o desacuerdos en la forma de disfrutar, en la frecuencia, los gustos…
  • Falta de acuerdos o de comunicación que ocasionan conflictos.
  • Discrepancias a la hora de entender la fidelidad y/o infidelidad y sus consecuencias como las celotipias, establecimiento de límites, o gestión de la ruptura.

Casos de transexualidad

El desarrollo de la propia identidad sexual, puede crear un malestar en la persona por diversos motivos: falta de aceptación social, miedos o inseguridades, y reflejarse en las relaciones con otras perdonas.

Por la orientación sexual 

También otros conflictos sexuales, como la aceptación de la homosexualidad, la asexualidad o la bisexualidad.

Otras dificultades o consultas

  • Malestar con la masturbación
  • Asesoramiento en la concepción, la anticoncepción, las ETS…

Fases de una sesión de terapia sexual para parejas

El paso más complicado suele ser el de decidir, y finalmente acudir a la terapia de pareja para la sexualidad individual o conjunta.

Una vez superado esto, es momento de ponerse en marcha; para ello, el sexólogo te irá marcando diversas pautas, guiándote en este proceso que consta de diferentes fases. Si te preguntas cuáles son las principales etapas a las que te expones cuando visitas a un terapeuta sexual o sexólogo, Xarma te las explica:

Inicio del tratamiento

Se trata de crear una buena relación entre el sexólogo y la pareja que acude a la terapia. En este punto, se buscará recoger toda la información posible sobre la situación que os ha traído a la consulta, de una manera empática y respetuosa.

Creación de una hipótesis e inicio del trabajo

El sexólogo creará una hipótesis sobre el motivo de consulta y sus posibles abordajes. Esto lo guiará para ajustar la metodología y las direcciones a tomar en la terapia de pareja y, de esta manera, se iniciarán las pautas que se van a adoptar.  

Avance en el proceso

Según avanzan las sesiones, se irán ajustando los pasos a dar para que la terapia de pareja y sexualidad sea lo más efectiva posible. O sea, se buscará solventar la dificultad de la mejor y más breve forma. 

Preguntas frecuentes sobre la terapia de pareja y sexualidad

Con frecuencia, las personas que acuden a una terapia de pareja, tienen ciertas dudas relacionadas con miedos por desconocimiento de la ayuda en sí. Esto lleva a que, muchas veces, asistan cohibidas y temerosas. Por ello, os vamos a explicar algunas cuestiones que consideramos importantes.

¿Son grabadas las sesiones?

Si bien algunos terapeutas sexológicos graban las sesiones para analizarlas posteriormente, en Xarma ofrecemos un servicio sin hacer uso de este sistema. De esta manera, las parejas que acuden a la terapia de pareja en sexualidad, pueden estar tranquilas y hablar libremente, sabiendo que no serán grabadas.

¿Se reirá de mí el sexólogo?

El sexólogo es un profesional que no juzga en ningún momento a las personas que acuden a la consulta. Nunca abordaremos una dificultad como un motivo de mofa, sino como una situación a trabajar y mejorar.

¿Se pueden mejorar las habilidades sexuales?

Lo que se mejorará será la sexualidad de la pareja. No nos centraremos en las habilidades específicas, sino en las genéricas, de forma que la vivencia de la sexualidad de quienes acuden sea positiva.

Terapia sexual en pareja con los psicólogos de Xarma

Si al leer este post has sentido que vives alguna de las situaciones mencionadas, en Xarma tienes un equipo de profesionales dispuestos a acompañarte en el proceso para mejorar tu sexualidad. ¡No lo pienses y ponte en contacto con nosotros!

Articulos relacionados

Deja un comentario